Propuestas de ejercicios por contenidos para la asignatura de Economía, noticias de interés para la asignatura.
Vistas de página en total
miércoles, 18 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Productividad y umbral de rentabilidad.
1.-Entre las diferentes combinaciones de procesos productivos de factores de producción L y K que permitirían obtener una cantidad de producto X, que se exponen a continuación, determine la pareja o parejas de valores que se pueden considerar procesos ineficientes, razonando la respuesta.
2.-Para la fabricación de 1 Tm de papel, se necesitaron 3.300 (3.000)kg de madera, el precio del kg es de 31€; 2.000 l. de agua, el precio por litro es 0,0037€; el consumo de energía 7.000(7)Kw/h, el precio del kw/h es 0,13€, se sabe que el precio de la Tm de papel es de 90 (120)€, el pago de seguros anual fue de 2.900€, el alquiler de unas naves industriales ascendió a 26.000€, el leasing de máquinas utilizadas para el proceso productivo se situó en 12.000€. Se desea saber: a.-La producción mínima de papel a fabricar para empezar a obtener ganancias.
b.-Determina la productividad de la mano de obra, sabiendo que el número de horas trabajadas fue de 3.400 para obtener una producción de 24.000Tm de papel.
c.-Compara la anterior productividad obtenida con la de otra empresa del sector que empleó 7 trabajadores durante 123 días, trabajando 5 horas al día para conseguir la misma cantidad de producción, y de la diferencia de productividad en tantos por cien.
d.-Cuál el volumen de producción donde se obtendría el mayor valor de las pérdidas.
e.-Haga la representación gráfica de la función de costes totales, la de ingresos y señala el umbral de rentabilidad.
f.-Determine el coste por tm producida, para la producción de 24.000 Tm de papel, así como el coste marginal y el coste variable medio.
L
|
10
|
12
|
22
|
20
|
15
|
13
|
K
|
6
|
4
|
1
|
5
|
5
|
6
|
2.-Para la fabricación de 1 Tm de papel, se necesitaron 3.300 (3.000)kg de madera, el precio del kg es de 31€; 2.000 l. de agua, el precio por litro es 0,0037€; el consumo de energía 7.000(7)Kw/h, el precio del kw/h es 0,13€, se sabe que el precio de la Tm de papel es de 90 (120)€, el pago de seguros anual fue de 2.900€, el alquiler de unas naves industriales ascendió a 26.000€, el leasing de máquinas utilizadas para el proceso productivo se situó en 12.000€. Se desea saber: a.-La producción mínima de papel a fabricar para empezar a obtener ganancias.
b.-Determina la productividad de la mano de obra, sabiendo que el número de horas trabajadas fue de 3.400 para obtener una producción de 24.000Tm de papel.
c.-Compara la anterior productividad obtenida con la de otra empresa del sector que empleó 7 trabajadores durante 123 días, trabajando 5 horas al día para conseguir la misma cantidad de producción, y de la diferencia de productividad en tantos por cien.
d.-Cuál el volumen de producción donde se obtendría el mayor valor de las pérdidas.
e.-Haga la representación gráfica de la función de costes totales, la de ingresos y señala el umbral de rentabilidad.
f.-Determine el coste por tm producida, para la producción de 24.000 Tm de papel, así como el coste marginal y el coste variable medio.
3.- Una empresa tiene la siguiente estructura de costes mensuales:
retribución a empleados: 24.000 euros; arrendamiento de locales: 6.000 euros; suministros y servicios: 3.000 euros de cuotas fijas más 2 euros por unidad producida; gastos financieros: 2.000 euros; transporte de mercancías: 1euro por unidad transportada; materias primas: 3 euros por unidad producida; publicidad: 1.000 euros. Si el precio de venta del producto baja a 30 euros por unidad y la empresa está vendiendo una cantidad que, a ese precio, le permite cubrir todos sus costes pero no obtener beneficio:
retribución a empleados: 24.000 euros; arrendamiento de locales: 6.000 euros; suministros y servicios: 3.000 euros de cuotas fijas más 2 euros por unidad producida; gastos financieros: 2.000 euros; transporte de mercancías: 1euro por unidad transportada; materias primas: 3 euros por unidad producida; publicidad: 1.000 euros. Si el precio de venta del producto baja a 30 euros por unidad y la empresa está vendiendo una cantidad que, a ese precio, le permite cubrir todos sus costes pero no obtener beneficio:
a) Calcule el coste unitario que en esas condiciones le supone el producto (1 punto).
b)Determine a qué cantidad debería reducir sus costes variables unitarios, para que en la situación descrita pudiera obtener un beneficio unitario de 4 euros (1 punto).
4.-Una empresa debe adaptar a la normativa ambiental su producción de aparatos de aire acondicionado, con la incorporación obligatoria de un nuevo componente por cada aparato. Ante esta situación la empresa tiene dos alternativas: comprar el componente a una empresa especializada con un precio de10 euros por unidad o fabricar ella misma dicho componente con un coste variable de 5 euros por unidad, siendo los costes fijos de la empresa de 50.000 euros. Se pide:a) Si la empresa fabrica 30.000 unidades de componentes ¿Qué le interesa más comprarlos o producirlos (1 punto)?
4.-Una empresa debe adaptar a la normativa ambiental su producción de aparatos de aire acondicionado, con la incorporación obligatoria de un nuevo componente por cada aparato. Ante esta situación la empresa tiene dos alternativas: comprar el componente a una empresa especializada con un precio de10 euros por unidad o fabricar ella misma dicho componente con un coste variable de 5 euros por unidad, siendo los costes fijos de la empresa de 50.000 euros. Se pide:a) Si la empresa fabrica 30.000 unidades de componentes ¿Qué le interesa más comprarlos o producirlos (1 punto)?
b) A partir de qué número de unidades le interesa producir dicho componente (1 punto).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)