Vistas de página en total

viernes, 25 de abril de 2014

Ejercicios fin de semana 25/04/2014

1.- La empresa AVASA presenta la siguiente información contable:
Beneficios antes de intereses e impuestos: 70.000 €,
Activo total: 120.000€
Financiación del activo:20% con recursos propios, el resto mediante financiación ajena a un interés del 3,5%, sabiendo que la tasa impositiva es del 20%. Calculad:
a.-Rentabilidad económica y significado del mismo.
b.-Rentabilidad financiera y su significado.



A=120.000€

Patrimonio neto = 20% 120.000= 24.000

Exigible= 120.000-24.000= 96.000

Gastos financieros = 3,5%(96.000) = 3.360€

Impuesto sobre beneficios= 20%(66.640) =13.328€



                                                                  Debe      Haber

Resultado de explotación BAII…………………...70.000

Gastos financieros……………………….3.360

Resultado financiero…………………….3.360

Resultado antes de impuestos……………………..66.640

Impuesto sobre beneficios………………13.328
Resultado del ejercicio…………………………....53.312



a.-RE= BAII/ACTIVO= Resultado de explotación/Activo= 70.000/120.000=0,583

RE=58,3%  Quiere decir que de 100 u.m. invertidas hemos obtenido un rendimiento de 58,3 unidades monetarias.


b.-RFra=Resultado ejercicio/Patrimonio Neto = Beneficio Neto/ Recursos propios= 53.312/24.000 = 2,2213

RFra=222,13% Significa que de cada 100 unidades monetarias de recursos propios

obtenemos un rendimiento de 222, 13 unidades monetarias.

2.-La anterior empresa realiza una inversión comprando un activo de inmovilizado  a un precio de 22.200€. La actividad generada por dicha inversión supone unos flujos de 15.000 y 24.000 €, durante el primer y segundo año respectivamente. El coste medio del capital es del 2%. Se pide:
a.-Obtener el Plazo de recuperación. Qué otro nombre recibe.
b.-Determinar el VAN de la inversión.Interpretación del significado del mismo. Es conveniente llevar a cabo la inversión según este criterio.
c.-Obtenga la tasa interna de rentabilidad y determine si interesa llevar a cabo este proyecto o no y porqué según este criterio.






a.-Pay Back es el otro nombre para hacer referencia al plazo de recuperación del desembolso inicial efectuado.

Desembolso Inicial = D
F1=Flujo de capital año 1
F2=Flujo de capital año 2
22.200
15.000
24.000

22.200 -15.000= 7.200,
24.000----------------12meses, 365 días
7.200------------------ X                   7.200* 12
X=---------------= 3,6 meses
        24.000
El tiempo que se tarda recuperar el desembolso inicial es de un año y 3,6 meses.
                            F1             F2
b.- VAN= - D +----------+-----------
                          (1 + k)    (1 + k)^2

                             15.000       24.000
VAN= - 22.200+-----------+ -------------= -22.200 +14.705,88+23.068,05=15.573,93
                            (1+0,02)   (1+0,02)^2      
 
El VAN nos da el valor actual de las rentas futuras esperadas del  proyecto de  inversión, al ser positivo, sería conveniente llevar a  cabo  dicho proyecto según este
criterio.
c.-La Tir, es la tasa que hace el VAN igual a cero.
                        F1            F2
TIR→0= -D+----------+------------- 
                       (1 + r)         (1 + r)^2

                        15.000        24.000
   0= -22.200+-------------+-------------
                         (1 + r)         (1 + r)^2        

0=-22.200(1+r)^2+15.000(1+r)+24.000

0=-22.200-22.200r^2-44.400r+15.000+15.000r+24.000

0=-22.200r^2-29.400r+ 13.200, cambiamos de signo y dividimos entre 100.
0=222r^2+294r-132, despejamos r y obtenemos r=0,3542, en tantos por cien
igual a 35,42%.
Según la Tir el proyecto genera una rentabilidad del 35,42%.







3.-A partir de los siguientes datos determina el período medio de maduración económico y el financiero así como su respectivos significados.
Período medio de aprovisionamiento: 4 días.
Período medio de fabricación: 12 días
Número de veces que, en el año, se renuevan las existencias de productos terminados: 25 veces
Perído medio de cobro: 2 días
Número de veces que se renueva la deuda de proveedores 11 veces.
Número de días del año 365.
PMa=Período medio de aprovisionamiento= 4 días
PMf= Período medio de fabricación=12 días
PMv= Período medio de ventas =365/ nv =365/25= 14,6 días
PMc= Período medio de cobro = 2 días
PMp= Período medio de pago = 365/ np = 365/ 11= 33,18 días
PMaduración económico= PMM ec = PMa +PMf + PMv+PMc =4+12+14,6+2 =32,6días
PMMfro= PMMec -PMp = 32,6 - 33,18 =- 0,58 días.

4.-La empresa  AVASA tiene un capital social de 100.000 euros formado por 20.000 acciones, dispone de reservas por valor de 11.000 euros. Decide llevar a cabo una ampliación de capital para realizar una inversión en I + D, de 10.000 acciones que se emiten al 110% y se desembolsan en su totalidad. Se pide:
a.-Valor del derecho de suscripción preferente y significado del mismo.
b.-¿Cuántos derechos necesitaría adquirir un nuevo accionista para comprar una acción?.¿Cuál sería el precio total a pagar por esa acción?


a.-Datos

CS=100.000, v= 20.000, n=10.000, VE=110%VN= 110%5=5,5€

VN= CS/v = 100.000/20.000= 5€

DS= VCo- Vt  = 5,55 – 5,53=0,02

VCo= No lo disponemos, tomamos el valor contable en su caso.

VCont= PN/v=(CS +R)/v=111.000/20.000= 5,55

Vt=(vVCo+nVE)/(v+n)=(20.000*5,55)+(5,5*10.000)/20.000+10.000=
(111.000+55.000)/30.000=166.000/30.000=5,53

El derecho de suscripción preferente es el derecho que se otorga a los antiguos accionistas a mantener el porcentaje de capital de la empresa que poseían antes de la ampliación de capital.

b.- Calculamos la relación entre las acciones viejas y las nuevas.

v/n= 20.000/10.000=2

El nuevo accionista necesita adquirir dos derechos para poder comprar una acción nueva.

El precio a pagar por la misma es:

Nº de derechos*Valor del derecho + valor de emisión =2*0,02+5,5 =0,04+5,5=5,54€

5.-Enumera y explica al menos cuatro factores de localización de un astillero, de una residencia de ancianos y una tienda de ropa

Factores de localización de una residencia de ancianos:
En una ciudad o lugar donde haya gran demanda de la misma debido al número de personas de tercera edad existentes, un sitio tranquilo con zonas verdes para pasear, lo que implica que haya gran cantidad de terreno y el precio del mismo sea asequible, existencia de buenas comunicaciones, sea visible, etc.

Factores de localización de un astillero:
Buen acceso a las materias primas, bien comunicado, existencia de mano de obra disponible, tanto cualificada como no cualificada, disponibilidad de terreno y precio asequible del mismo, situado en la costa, que haya industrias complementarias o auxiliares.

Factores de localización de una tienda de ropa:
Local visible, en zona transitada, bien comunicado mediante transporte público y privado, existencia de actividades complementarias, zona para aparcar, comodidad del local.

martes, 22 de abril de 2014

BALANCE DE SITUACIÓN



ACTIVO
PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE

Inmovilizado intangible
   
    Investigación
    Desarrollo
    Propiedad industrial (patentes, marcas)
    Aplicaciones informáticas (software)
   (AAII)

Inmovilizado material
    
   Terrenos
   Construcciones
   Maquinaria
   Mobiliario
   Equipo proceso información(ordenadores)
   Eltos. Transporte
   Utillaje
   Instalaciones técnicas
   (AAIM)

Inversiones Financieras Largo plazo
   Valores de renta variable LP
   Valores de renta fija LP
   Fianzas constituidas a LP


PATRIMONIO NETO

Capital social
Reservas
Prima de emisión
Subvenciones
Resultado del ejercicio










PASIVO NO CORRIENTE

Acreedores Largo Plazo
Deudas largo plazo
Empréstitos
Fianzas recibidas a LP




ACTIVO CORRIENTE

Existencias

Materias primas
Mercaderías
Envases
Embalajes
Material de oficina

Realizable

Clientes
Clientes de dudoso cobro
Efectos comerciales a cobrar
Hac. Pública Iva soportado
Hac. Pública deudora
Organ. Seguridad Social deudora
Deudores corto plazo
Acciones a cp
Valores de renta fija cp

Disponible

Caja
Bancos c/c
Tesorería


PASIVO CORRIENTE

Proveedores
Efectos comerciales a pagar
Deudas de cp
Hac. Pública IVA repercutido
Hac. Pública acreedora
Organismos SSocial acreedores
Acreedores cp