Ejercicios
para entregar -escritos a mano- para el 14/10/14.
1.-Clasifica los siguientes elementos
patrimoniales en las distintas masas patrimoniales y explique en cada caso el
por qué.
Proveedores:
PC porque es obligación de pago a corto plazo, deuda por motivos comerciales.
Amortización
acumulada del inmovilizado: AnC y va en negativo porque se trata de un gasto
realizado para la renovación del inmovilizado.
Clientes:
AC es un derecho de cobro a corto plazo. Integrado en el realizable de la
empresa.
Deudas
cp: PC es una obligación de pago a corto plazo.
Acciones
largo plazo: AnC se trata de un derecho de cobro a largo plazo. Inversión
financiera a largo plazo.
Valores
renta fija cp: AC por ser derecho de cobro a corto plazo, se trata de una
inversión financiera a corto plazo.
Maquinaria:
AnC se trata de un bien que permanece en la empresa a largo plazo. Forma parte del inmovilizado de la empresa.
Propiedad
industrial: AnC se trata de un derecho de explotación a largo plazo.
Forma parte del inmovilizado intangible
de la empresa.
Elementos
de transporte: AnC se trata de un bien que permanece
en la empresa a largo plazo. Forma parte del inmovilizado de la empresa.
Tesorería:
AC se trata de un bien, concretamente los activos más líquidos de la empresa,
que estará en la empresa menos de un año. Forma parte del disponible de la
empresa.
Materias
primas: AC se trata de un bien que permanece en la empresa un período inferior
al año, ya que pertenecen al ciclo corto de explotación. Forma parte de las
existencias.
Material
de oficina: AC se trata de un bien que permanece
en la empresa un período inferior al año. Forma parte de las existencias.
Mobiliario:
AnC se trata de un bien que permanece
en la empresa a largo plazo. Forma parte del inmovilizado de la empresa.
Instalaciones
técnicas: AnC se trata de un bien que permanece en la
empresa a largo plazo. Forma parte del inmovilizado de la empresa.
Mercaderías:
AC se trata de un bien que permanece
en la empresa un período inferior al año. Forma parte de las existencias.
HP,
Iva soportado: Ac se trata de un derecho de cobro a corto plazo, como
consecuencia de haber soportado una mayor cantidad de IVA que el repercutido
por el mismo concepto.
Organismos
de la Seg. social acreedores: PC ya que se trata de una obligación de pago en
el corto plazo, NOTA: las relaciones de cobro y pago con la Admón Pública
siempre están referidas al corto plazo.
Efectos
comerciales a pagar: PC, se trata de una obligación de pago de corto plazo, se
trata de una deuda que está formalizada en un documento de pago.
Efectos
comerciales a cobrar: AC, se trata de un derecho de cobro de corto plazo,
derecho formalizado en un documento de cobro.
Acreedores:
Se trata de una cuenta de pasivo, será de largo plazo o de corto, deberíamos
especificar más.
Deudores
cp: AC derecho de cobro de corto plazo.
Equipos
para procesos de información( ordenadores): AnC se trata de un bien que
permanece en la empresa a largo plazo. Forma parte del inmovilizado de la
empresa.
Envases:
AC se trata de un bien que permanece
en la empresa un período inferior al año. Forma parte de las existencias.
Residuos
AC se trata de un bien que permanece
en la empresa un período inferior al año. Forma parte de las existencias.
Terrenos:
: AnC se trata de un bien que
permanece en la empresa a largo plazo. Forma parte del inmovilizado de la
empresa.
Edificios:
: AnC se trata de un bien que
permanece en la empresa a largo plazo. Forma parte del inmovilizado de la
empresa.
Oficinas:
AnC se trata de un bien que permanece en la empresa a largo plazo. Forma parte
del inmovilizado de la empresa.
Concesiones
administrativas: AnC se trata de un derecho de explotación que permanece en la
empresa a largo plazo. Forma parte del inmovilizado intangible de la empresa.
Investigación:
AnC se trata de un bien que permanece en la empresa a largo plazo. Forma parte
del inmovilizado intangible de la empresa.
Empréstitos:
PnC se trata de una obligación de pago a largo plazo, ya que se trata de
préstamo recibido directamente de los prestamistas, mediante la compra de
obligaciones emitidas por nuestra empresa en un período de tiempo superior al
año.
Fianzas
recibidas a largo plazo: PnC al tratarse de una obligación de pago a largo
plazo, ya que al terminar el contrato de alquiler del bien hemos de devolver el
importe de la fianza si el trato dado al mismo ha sido el adecuado.
Fianzas
constituidas a largo plazo: AnC al tratarse de un derecho de cobro a largo
plazo, ya que al terminar el contrato de alquiler del bien nos han de devolver
la fianza depositada, si el trato dado al mismo ha sido el adecuado.
2.-Responde
a las siguientes cuestiones:
a.-En
una inmobiliaria, los edificios son inmovilizado material o mercaderías, razone
la respuesta.
Los
edificios que se son objeto de compra y venta de la empresa, es decir de la
actividad principal de la empresa constituyen las mercaderías de la misma,
mientras que los que se utilizan para llevar a cabo el proceso productivo
constituyen el inmovilizado de la empresa.
b.- Qué
elemento patrimonial sería un ordenador en una empresa cuya actividad principal
es la venta de los mismos. Razone la respuesta.
Sería inmovilizado si se usa para trabajar en la
empresa y mercaderías si es objeto de la venta como actividad principal de la
empresa.
c.-Qué
significa el hecho de que una empresa tenga por resultado del ejercicio
(-90.345€).
La
empresa ha incurrido en pérdidas.
d.-Defina
los siguientes conceptos: Contabilidad, patrimonio, cuenta, balance de
situación, cuenta de resultados, deudor, acreedor.
Contabilidad:
conjunto de métodos y técnicas para anotar o registrar los distintos hechos
económicos que afectan al patrimonio de la empresa, con objeto de conocer en
todo momento su situación económica y financiera.
Patrimonio:
conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
Cuenta:
estado representativo de la evolución y situación de los elementos
patrimoniales y de los gastos e ingresos de la empresa. La cuenta se divide en
dos partes, debe y haber. La diferencia entre los totales del debe y haber se
denomina saldo de la cuenta.
Balance
de situación: cuenta anual que de manera ordenada, detallada y sistemática
recoge los elementos que constituyen el patrimonio de la empresa.
Cuenta
de resultados: cuenta anual que debidamente separados recoge los ingresos y
gastos de la empresa, siendo éstos asignados al haber y debe de la cuenta,
respectivamente.
Deudor:
Es un derecho de cobro de la empresa. Si es de corto plazo se ubicará en el
Activo corriente y si es de largo plazo en el activo no corriente.
Acreedor:
Constituye una obligación de pago de la empresa como consecuencia de haber
recibido un préstamo, luego irá al pasivo no corriente o al corriente dependiendo
del tiempo al que nos hayan concedido el préstamo.
e.-Dónde
se recogen las inversiones de la empresa y cite cinco ejemplos de inversiones.
Las
inversiones de la empresa están reflejadas en el activo del balance de
situación de la empresa.
Ejemplos:
Compra
de valores de renta fija a cp, compra de bonos del Estado, compra de acciones a
Lp, compra de maquinaria, compra de materias primas.
f.-Dónde
se recoge la financiación de la empresa
y cite cinco ejemplos.
La
financiación de la empresa se recoge en el patrimonio neto y en pasivo de la
empresa dentro de la cuenta del balance de situación.
g.-Por
qué ha de verificarse que: ACTIVO = PATRIMONIO NETO + PASIVO.
Ya
que no puede haber más inversiones que dinero para poder llevarlas a cabo, así
como tampoco
h.- Qué
masa patrimonial indica los recursos propios de la empresa, y qué masas
patrimoniales nos indican los recursos ajenos de la empresa.
Los
recursos propios de la empresa vienen indicados por el Patrimonio neto y los
recursos ajenos por el pasivo tanto no corriente como el corriente.