A.- I = INGRESOS, P = PRECIO, Q= VOLUMEN DE VENTAS O PRODUCCIÓN.
I = P. Q =5,3 *150.000 = 795.000 € volumen de ingresos
B.- CF=alquileres + mano de obra= 10.000 + 12.000 = 22.000€
CV ---- suministros, tintes.
cu = 0.5 + 0,2= 0,7€ ----- coste unitario = coste de producir un kg de pintura.
CV = cu. Q = 0,7 * 150.000 = 105.000 €
CT = CF + CV = 22.000 + 105.000 = 127.000 €
C.- B = I - CT = 795.000 - 22.000 - 105.000 = 668.000 €
D.- El umbral de rentabilidad es el volumen mínimo de producción o ventas a partir del cual la empresa empieza a obtener ganancias.
CF 22.000 22.000
Q*=--------- =------------- = ---------- = 4782,6 kg de pintura.
P - cu 5,3 - 0,7 4,6
F.- El volumen mínimo para empezar a obtener ganancias es cualquier cantidad superior a Q*, 4.782,6.
2.-La empresa BIKE,SL en el año 2009 obtuvo una producción de 340.000 bicicletas, el precio de venta fue de 250 €, los alquileres del local donde se montan las bicis fue de 20.000€, las materias primas utilizadas fueron de 89 € por bicicleta, los costes de pintura fueron de 12€ por bicicleta, los salarios fueron de 30.000€. Piden: a.-Obtened los ingresos, los costes fijos, los variables y los totales.
b.-Obtened los beneficios y el umbral de rentabilidad o punto muerto.
c.-Representación gráfica del umbral de rentabilidad.
d.-Según las hipótesis seguidas para qué volumen de producción se alcanzaría el mayor volumen de pérdidas.
e.-Indica en función del valor obtenido en el apartado b un valor de producción que representen pérdidas para la empresa y otro valor de producción que den lugar a ganancias para la empresa.
Ejercicios fin de semana, fecha de entrega próximo lunes 10 de noviembre.
3.-La empresa ORTA, CB incurre en los siguientes costes en la fabricación de un bien: materias primas 10€ por unidad producida, energía y otros costes, 7 € por unidad producida, alquiler de una nave 7.500€, Seguridad Social a cargo de la empresa 2.300, salarios 4.000, suministros (agua, luz, gas natural) 11€ por unidad producida. El precio por unidad vendida es 74€. Responda a las siguientes cuestiones:
a.-Obtenga el volumen de producción para que la empresa no tenga ni pérdidas ni ganancias, es decir donde los ingresos se igualen a los costes.
b.-Representación gráfica del enunciado del problema y la respuesta del apartado a)
c.-Si la empresa tiene unas ventas de 34.560 unidades de producto determina el beneficio de la misma.
d.-Por qué es importante saber cuál es el umbral de rentabilidad o punto muerto.
4.-MERCASA, empresa dedica a la distribución de chuches, tiene los siguientes costes mensuales: alquileres 7.000€, mano de obra 12.000€, costes variables unitarios 9 €, el precio de venta por paquete de 5 kg es 10€. Piden: a.-Calcular el punto muerto o umbral de rentabilidad.
b.-Calcula el beneficio si Mercasa distribuye un total de 15.000 bolsas de 5 kg cada una.
c.-Obtenga la representación gráfica del umbral de rentabilidad, previamente obtenido, así como señale las áreas de pérdidas y ganancias.
d.-Qué ocurriría con el umbral de rentabilidad si los costes variables unitarios hubieran aumentado un 7%.
e.-Qué implicaciones tendría sobre el volumen de beneficios de la empresa una subida salarial del 10% y una caída de los alquileres del 5%.
SOLUCIÓN
a.-CF = Los costes que no dependen de la cantidad producida.
CF= 7.000 + 12.000 = 19.000
cu = 9€
P =10 €
El umbral de rentabilidad es el valor de la producción para el cual los ingresos se igualan a los costes totales producidos.
CF 19.000
Q*=--------- =--------------= 19.000 unidades de producto mínimas para empezar a obtener ganancias.
P - cu 10 - 9
b.- B = I - CT = PQ- CF- CV= PQ - CF- cuQ = 10*15.000 - 19.000 - 9*15.000 = 150.000 -19.000 -135.000 = 150.000 - 154.000 = -4.000 €
Se han obtenido pérdidas por valor de 4.000 €
c.-Representación gráfica:
d.-Si los costes variables unitarios han aumentado en un 7%, implica que tenemos un nuevo valor de cu, le llamamos cu´= cu + 7%cu =9 + 0,07 * 9 = 9 + 0,63 = 9,6. Nos piden la repercusión de esta variación sobre el umbral de rentabilidad, luego:
CF 19.000 19.000
Q*´= ---------- = --------------= -----------= 51.351´351
P - cu´ 10- 9´63 0´37
Esto significa, en términos económicos, que se ha de producir mayor cantidad de productos, hasta un total de 51.351´351 para empezar a obtener ganancias.
e.-Ahora se produce un incremento de la mano de obra en un 10% y una caida de alquileres en un 5%.
MANO DE OBRA´= 12.000 + 10% 12.000 = 12.000 + 1.200 = 13.200 €
ALQUILERES´= 7.000 - 5% 7.000 = 7.000 - 350 = 6.650 €
Los nuevos costes fijos, les vamos a llamar CF´= 13.200 + 6.650 = 19.850 €
La repercusión sobre los beneficios será la siguiente:
B= I - CF´- CV = 150.000 - 19.850 - 135.000 = 150.000 -154.850 = - 4.850 €, lo que implica que las pérdidas en el caso e, son mayores que en la situación b.
PRODUCTIVIDAD
1.-De las siguientes combinaciones de factores de producción L y K señala la pareja de valores que, sin ninguna duda, se pueden considerar ineficientes:
k
|
5
|
7
|
9
|
17
|
10
|
12
|
L
|
16
|
10
|
6
|
4
|
32
|
6
|
2.-Obtenga la productividad del factor trabajo en las empresas siguientes, a partir de la información
Producción
|
Número trabajadores
|
Horas trabajadas por cada
trabajador
|
Precio horas
trabajo
|
Horas máquina
|
Precio horas máquina
|
|
SOJA SL
|
12.000 tm
|
13
|
110
|
8
|
123
|
7,9
|
GARBANZO SA
|
21.000 tm
|
16
|
99
|
8
|
152
|
7,9
|
DALS CB
|
21.500 tm
|
21
|
108
|
8
|
111
|
7,9
|
Se sabe que el precio del producto es 9€ por Kg, de legumbre. Obtened la siguiente información:
a.- Productividad de la mano de obra en cada empresa.
b.-Productividad del factor capital en cada empresa.
c.-Tasa de variación de la productividad respecto al factor capital de una empresa respecto a las otras dos.
d.-Significado económico de los anteriores resultados.
e.-Productividad global.
3.- Una empresa dedicada a la producción de aparatos de aire acondicionados obtuvo en el año 2008 una producción de 210.000 unidades, para ello se emplearon 23 trabajadores, durante 124 días, trabajando 6 horas diarias, en el año 2013 la producción fue de 180.000 unidades, trabajando 20 trabajadores durante 100 días, 8 horas al día. Obtenga la productividad de la mano de obra de esta empresa en los dos años mencionados y halla la diferencia de productividad en términos porcentuales.
4.-RGB, SL obtuvo una producción de 123.789 ordenadores en el año 2002, para lo que utilizó 12.300 horas de trabajo y 789 horas máquina, en el año 2013 la misma empresa para obtener un 15% más de producción empleó un 8% más de mano de obra y un 4% menos de horas de trabajo. a.-Halla la productividad de la mano de obra en ambos años. En qué año fue mayor el rendimiento de la mano de obra.
b.-Obtened la productividad del factor capital en ambos años. En qué año fue mayor el rendimiento del capital.
c.-Sabiendo que el precio de la hora máquina es 9€ y el precio de la hora hombre es 8,6€, y el precio de cada ordenador fue de 430€.Halla la productividad total de ambos años.
c.-Determine la diferencia de productividad en términos porcentuales.
5.-La empresa RTY, SLNE produce un determinado bien X, para ello genera los siguientes costes mensuales: materias primas 6 € por unidad producida, energía y otros costes: 4€ por unidad producida,
costes financieros: 3.000€, amortización maquinaria 1.000 €, arrendamientos y cánones 8.000€, retribución fija a los empleados 20.000 €, retribución variable a los empleados: 2€ por unidad producida, costes en I + D 2000 €. a.- Si las ventas en un mes, son de 3.400 unidades, halla el precio de mercado con el que la empresa cubriría los costes sin obtener beneficio.
b.-Supongamos que se ha efectuado una subida del salario mínimo, que a la empresa le supone un aumento en la retribución fija a los empleados de 1.700€. Determine la retribución variable a los empleados por unidad producida que debería aplicar para que, al precio de mercado obtenido en el apartado anterior y produciendo 3.400 unidades, la empresa RTY, SLNE siguiera cubriendo costes.
c.-Cúal es el capital mínimo para el SLNE, el número mínimo de socios y el máximo, el tipo de responsabilidad de los socios y los órganos.