Vistas de página en total

martes, 13 de enero de 2015

Ratios

1.-A partir de la información (en miles de euros)  proporcionada por ButtonsSa, determina su posición de equilibrio o desequilibrio financiero, así como la solvencia a corto, largo plazo, ratio de endeudamiento, autonomía financiera y calidad de la deuda.
Bancos 210, maquinaria 1000, ordenador 40, Mobiliario 180, elementos de transporte 780, Clientes 70, clientes de dudoso cobro 30, mercaderías 120, envases 40, embalajes 60, valores renta fija cp 100,  acciones corto plazo 30, capital social 800, reservas 110, préstamos a largo plazo 250, empréstitos 240, proveedores 300, Org. Segur Social acreedores 150, deudas a corto plazo 250.

2.-Dada la siguiente información contable: capital social X, prima de emisión 20.000, clientes  17.000, Instalaciones técnicas 23.000, marcas  12.000, acciones largo plazo  11.000, terrenos 115.000, mercaderías 4.000, material de oficina 1.400, Amortización Acumulada inmovilizado material 1.000, Propiedad industrial o marcas 4.000, efectos comerciales a pagar 23.000, proveedores 2.000, HP. acreedora 2.000, reservas 5.000, deudas largo plazo 1.000, empréstitos 2.000, tesorería 12.000, bancos c/c 2.600, resultado del ejercicio 5.000, clientes de dudoso cobro 2.000, valores de renta fija cp 4.000.
a.-Determinar el valor del capital social así como el valor nominal de las acciones sabiendo que había 10.000 acciones. Así como el valor contable de las mismas.
b.- Analize  la situación financiera de la empresa.
c.-Análisis del equilibrio financiero a corto plazo, estudiad los tres ratios estudiados.
c.- Determine  el grado de autonomía financiera de la empresa, así como la distancia a la quiebra o solvencia a largo plazo, a través de los ratios correspondientes.
En todo caso hay que especificar las fórmulas y los intervalos, considerados óptimos, al uso.

jueves, 8 de enero de 2015

FECHAS EXÁMENES Y CONTENIDOS

SEGUNDA EVALUACIÓN 

DICIEMBRE: 19. Gestión de inventarios, valoración de existencias, acciones. Práctica y teoría

ENERO: 28 .-La función financiera, valoración de existencias, acciones, umbral de rentabilidad y productividad. Temas 9 (no entra problemas de descuentos de efectos) 12.

FEBRERO: 18.- La función comercial y la empresa. Lo dado después del 28 de enero más la función financiera y tema 9 -balance de situación y cuenta de resultados.Tema 10 y 13.

TERCERA EVALUACIÓN

ABRIL: 9  y 10: Temas 7 y 8 del libro, relativos a marketing, la rentabilidad financiera y económica, ratios, financiación, PMM, acciones, criterios de selección de inversiones.
MAYO:
15: Global.

LA FUNCIÓN FINANCIERA

La función financiera.

-Estructura económica y financiera de la empresa.
-Análisis financiero de la empresa: El fondo de maniobra.
-El ciclo de explotación y el período medio de maduración.
-Concepto y clases de inversión.
-Valoración y selección de proyectos de inversión.
-Recursos financieros de la empresa.
-Análisis de fuentes alternativas de financiación interna y externa.

-Cálculo e interpretación de indicadores de rentabilidad económica y de equilibrio financiero.