Vistas de página en total

martes, 7 de abril de 2015

Teoría de ratios. Interpretación.

                                     Equilbrio financiero a corto plazo

Ratio de liquidez ----L= AC/PC sirve para medir la solvencia a corto plazo, el intervalo óptimo es (1´5, 2). En caso de que el valor del ratio de liquidez sea mayor a 2 estaremos en una situación donde existe exceso de recursos ociosos. Si el valor del ratio está comprendido entre 1´5 y 2, se dirá que la empresa es solvente a corto plazo, es decir que no tiene problemas en afrontar los pagos a corto plazo. Si el valor del ratio es inferior a 1, riesgo de suspensión de pagos, si está entre 1 y 1´5, situación arriesgada de la empresa, ya que ha de hacerse coincidir el hecho de convertir en dinero los activos y la fecha de vencimiento de las deudas.

Ratio de tesorería----T= (D+ R)/PC sirve para medir si el disponible más el realizable cubren las deudas de cp, el intervalo óptimo es (0´75, 1). Si el valor del ratio es inferior a 0´75 avisa de la falta de efectivo para atender a los pagos de cp. Si el valor del ratio está entre 0´75 y 1, quiere decir que con el disponible y el realizable podemos atender a los pagos de cp sin ningún problema. Por último con valores superiores a 1 implica exceso de recursos ociosos.

Ratio de disponibilidad ----D = D/PC relaciona el disponible (bancos, caja, tesorería) con las deudas de cp, el intervalo óptimo es (0´1, 0´3). Si el ratio es mayor a 0,3 hay exceso de recursos ociosos, si el ratio es menor a 0´1 hay poco disponible en relación a las deudas de corto plazo.Si el valor del ratio está dentro del intervalo la relación disponible deudas de corto plazo es la adecuada.

                            Garantía frente a acreedores y endeudamiento.

Ratio de garantía, o de distancia a la quiebra o de solvencia a largo plazo.Sirve para medir la distancia a la quiebra, la garantía de los acreedores para el cobro de lo prestado o la solvencia a largo plazo. El intervalo óptimo es (1´5, 2´5) y la fórmula G = ACTIVO/PASIVO. Si el valor del ratio es inferior a 1 estamos en situación de quiebra técnica, implica que las deudas son mayores que las inversiones, es decir vendiendo todos los activos no podríamos pagar la totalidad de las deudas de la empresa. Si el valor del ratio es superior a 2´5 indica exceso de recursos ociosos, y está por debajo de 1´5 y mayor a 1, estamos cerca de la quiebra cuanto más nos acercamos a 1. Si el valor del ratio se encuentra entre 1´5 y 2´5 la solvencia de la empresa a largo plazo es la adecuada, no tenemos problemas para hacer frente a las deudas de largo plazo.

Ratio de endeudamiento analiza el peso de las deudas sobre la totalidad de los recursos financieros utilizados (neto más pasivo) E = (Pnc + Pc)/(PN + P). El valor óptimo de este ratio debe ser menor a 0´5. Si el ratio es mayor a  0´5 nos indica estructura financiera arriesgada.
También puede utilizarse otro ratio, llamado coeficiente de apalancamiento hace referencia a la relación entre las deudas y los fondos propios de la empresa.Valores superiores a 1 indican exceso de deuda. Indica la cantidad de fondos ajenos que utiliza la empresa por cada unidad de fondos propios.

Ratio de calidad de la deuda---- C= PC/(Pnc + PC) nos relaciona las deudas a corto plazo con la totalidad de las mismas. A menor valor del ratio mejor es la caidad de la deuda. El intervalo óptimo considerado por algunos autores es (0´2, 0´5).

Ratio de autonomía financiera----A = PN / (Pnc + Pc) La autonomía será tanto mayor cuanto mayor sea el cociente. Se considera óptimo el intervalo (0´8, 1´5).