Vistas de página en total

miércoles, 18 de mayo de 2016

GLOBALES

GLOBAL ECE 6 mayo 2016

1.-Defina  y en su caso de la fórmula correspondiente: a.-costes fijos, variables y coste medio, b.-derecho de suscripción preferente, c.-Período medio de maduración económico y financiero, d.-eficiencia técnica, e.-Prima de emisión, f.-autofinanciación, g.-descuento de efectos, h.-crédito comercial, i.-amortización, j.-principios organizativos(6). 0,2 c/ uno, total 2 puntos.
2.-Calcula la valoración de las existencias en el almacén,  a partir de los siguientes datos, a través de los criterios que conoce:1 punto
                                  
Entradas                                          Salidas                        Existencias 

                       Q              P       Valor           Q            P     Valor               Q        P     Valor
1/I/16              12            5
3/I/16                                                            4            10
4/I/16              11            7
12/I/16                                                          9            11,4

3.-Teoría de la dirección X,Y de Mcgregor y la teoría clásica de la organización. 1 punto.
4.-A partir de la siguiente información elabora el balance de situación: deudas a largo plazo 12.000, deudores comerciales 3.000, caja 1.000, reservas 45.000, Patentes 120.000, Amortización acumulada 3.000, instalaciones técnicas 17.000, proveedores 6.000, clientes de dudoso cobro 10.000, resultado del ejercicio X, Existencias 6.000, valores mobiliarios de cp 2.000, Capital social 150.000, empréstitos 8.000.
a.-Elabora el balance, obteniendo el valor de sus masas patrimoniales, debidamente ordenado.
1 punto
b.-Obtenga el ratio de tesorería, el de solvencia a corto plazo y el de distancia a la quiebra, analiza los resultados. 0,75 puntos.
c.-Sabiendo que el resultado de explotación es de 45.000€, determina la rentabilidad de las inversiones de la empresa, así como la rentabilidad de los capitales propios. 1 punto
d.-A partir del capital circulante determina la situación patrimonial o estabilidad financiera de la empresa. Determine si se llevaría a cabo un concurso de acreedores y justifica la respuesta.
1 punto.
e.-La empresa tiene forma jurídica SA, cuáles son sus órganos y explicación breve.
0,25 puntos.
5.- Una empresa realiza la producción de un determinado bien. El coste de la materia prima necesaria para cada unidad del bien asciende a 500 €, los costes salariales mensuales suponen 60.500 € y el alquiler mensual de la nave industrial en la que se trabaja 3.500 €. La amortización mensual de la maquinaria se eleva a 5.000 €. El precio de venta al público de cada unidad es de 800 € y la empresa vende 400 unidades mensuales. Se pide: a) Calcule el umbral de rentabilidad de esta empresa. b) Si la empresa reduce el precio de venta a 750 € por unidad, ¿a cuánto deberían ascender las ventas para que se mantengan los mismos beneficios que está obteniendo actualmente? c)Representación gráfica del umbral de rentabilidad con la función de ingresos, costes totales y la zona de ganancias y pérdidas. d)Define el umbral de rentabilidad y exponga por qué es útil su conocimiento para el empresario. 

0,5 puntos c/ apartado, total 2 puntos.


ECE Global 11 mayo 2016


ECE Global 13 mayo 2016

1. La empresa comercial DISTRIBUCIONES S.A., presenta la siguiente información recogida en las cuentas anuales del ejercicio que ha finalizado el 31 de diciembre, expresada en unidades monetarias (u.m.): Consumo de mercaderías (compras) 800 Suministros de agua y luz 160  Gastos financieros 320 Amortización del inmovilizado   140  Gastos de mano de obra 400  Ingreso por ventas   2.500   El activo total de la empresa tiene un importe 5.000 u.m. y sus fondos ajenos totales suman 3.096 u.m. Suponiendo que el tipo impositivo correspondiente al impuesto de sociedades es del 30%. Se pide: a) Calcule el resultado de la explotación y el beneficio neto o resultado del ejercicio (1 punto). b) Calcule la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Comente brevemente el significado de cada una de ellas (1 punto).


2. Una empresa estudia la posibilidad de emprender un proyecto de inversión de dos años de duración.
El proyecto exige la compra de un activo con un desembolso inicial de 76.000 euros. Con la actividad  que genera dicho activo se esperan unos flujos de caja de 40.000 euros el primer año y 41.000 euros el segundo año. El coste de capital de la empresa es el 6% anual.
a) Calcule el pay back, el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la inversión Explique si la inversión es aceptable  (1,5 puntos).

3.-Calcule (1 puntos) y explique el significado (0,5 puntos) del período medio de maduración económico y financiero, a partir de los siguientes datos de una empresa, considerando el año
comercial de 360 días:
Número de veces que se renuevan las existencias de materias primas en el año: 24 veces.
Periodo medio de fabricación: 16 días.
Período medio de venta: 22 días.
Número de veces que se renuevan las cuentas pendientes de cobro a clientes: 9 veces.
Período medio de pago a proveedores: 30 días.

4.-La empresa MUNDO ALEGRE, S.A. dispone en su cartera de efectos de una letra de cambio, girada el 15 de marzo, con vencimiento a 90 días desde la fecha de giro y con valor nominal de 4.000 euros. La empresa tiene acordada una línea de descuento con el banco ZZ, que pretende utilizar para descontar la letra el día 15 de abril.
El banco tiene pactada una comisión del 2% sobre el nominal por su gestión de cobro y un tipo de interés del 6% anual. Nota: año comercial 360 días.
Se pide:
a) Calcule el efectivo que abonará el banco en la cuenta corriente de la citada empresa (0,75punto). Qué tipo de financiación es esta operación. 0,25
b) ¿Qué ocurriría si al vencimiento la letra viene devuelta a la entidad financiera? (0,5 punto).

5.- Funciones de la dirección, citad y explicad.  1 punto.

6.- Marketing y nuevas tecnologías. 1 punto.

7.- a)Escriba tres factores del entorno genérico y otros tres del específico. 0,25
b) Tres definiciones de empresario. 0,25
c)Productividad de un factor, eficiencia técnica y económica. 0,25

d)Clasifica las siguientes fuentes de financiación según los tres criterios conocidos: Capital social, empréstito, proveedores, prima de emisión, amortización, reservas y acreedores corto plazo, crédito comercial. 0,75 puntos.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Relación de preguntas interesantes. Mucho Ánimo!

1.-Definición de empresa, funciones o áreas de la empresa, definiciones de empresario, clasificación de las empresas atendiendo al sector  económico, a la titularidad o propiedad del capital, a las formas jurídicas, órganos de las principales formas jurídicas.
2.-Umbral de rentabilidad, fórmulas de costes, beneficios, coste medio, o coste unitario por unidad, distinguirlo de coste variable unitario, costes totales, beneficio por unidad, problemas y representación gráfica.Criterios de valoración de existencias, FIFO y PMP. Costes de los inventarios. Externalidades de la producción. Ecoeficiencia.
3.-Productividad de un factor, productividad global, tasa de productividad o variación de la productividad en términos porcentuales, eficiencia técnica, eficiencia económica, problemas.
4.-Cuentas anuales, clasificación en masas patrimoniales, elaboración de un balance de situación y de la cuenta de resultados, cálculo de ratios, e interpretación de los mismos, análisis de la situación patrimonial de la empresa a través del fondo de maniobra, fondo de rotación o capital circulante. El concurso de acreedores.
5.-Rentabilidad económica y rentabilidad financiera, interpretación de los resultados. Financiación propia, financiación ajena a corto plazo y a largo plazo, financiación interna o autofinanciación y financiación externa, financiación de corto y de largo plazo. Saber que es un préstamo, un empréstito, una amortización, depreciación, un descuento de efectos, leasing, factoring, crédito comercial. Período medio de maduración económico y financiero.
6.-Tema 14: Las funciones de dirección de la empresa, la organización formal y la informal, organigramas y clasificación, la dirección participativa por objetivos, la planificación y el control. Escuelas del pensamiento organizativo de la empresa: Escuela clásica (Taylor y Fayol), Escuela de relaciones humanas y aportaciones de la psicología y la sociología. Criterios de departementalización.
y Tema 15: Función de recursos humanos, factor humano como fuente de ventaja competitiva, la teoría de Maslow de la motivación, la de Herzberg, la Teoría X e Y o de McGregor y la Teoría Z o de Ouchi. Factores de motivación. Las 6 estilos sobre el liderazgo y las teorías sobre el mismo
7.-La función comercial, El marketing y las nuevas tecnologías, el marketing mix, el proceso de planificación de marketing: marketing estratégico y operativo, estrategias de segmentación y el posicionamiento del producto. Segmentación de mercados, etapas en la investigación de mercados.
8.-Temas 3 y 4. Localización, multinacionales, pymes, entorno específico y genérico, matriz DAFO, el crecimiento de la empresa, especialización versus diversificación, crecimiento interno y externo, franquicias.
9.- Criterios de selección de inversiones: Plazo de recuperación o pay back, VAN y TIR. ACCIONES: Valor nominal, valor contable, valor de cotización o de mercado, valor de emisión, valor teórico, derecho de suscripción, Prima de emisión, y problemas de descuentos de efectos.