Vistas de página en total

lunes, 21 de septiembre de 2015

Mecanismos e instrumentos de calificación 2015 2016

La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requiere su asistencia a clase y su máxima participación en las tareas a desarrollar. Por tanto, para superar la asignatura se tendrá en cuenta: asistencia, actitud, comportamiento en el aula, participación y capacidades.
Para medir las capacidades se hará al menos una prueba escrita por trimestre, debiendo obtener una puntuación superior a cinco puntos sobre 10 o la correspondiente en términos proporcionales, para aprobar. La obtención de la nota de cada evaluación será la media de los exámenes realizados, siendo ésta aritmética o ponderada, dependiendo de la cantidad y dificultad de los contenidos en cada examen llevado a cabo. Además para la obtención de la nota de la evaluación se observará y tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1.-Aprobado implica una nota mínima de 5 puntos sobre 10 o equivalente en términos porcentuales.
2.-A efectos de calcular la nota de cada evaluación, se tendrán en cuenta, la nota de contenidos en la prueba escrita, así como el trabajo diario de casa y la actitud en el aula, valorándose tanto la actitud positiva como negativa del alumno.
3.-Al ser números enteros las notas de Bachillerato, el redondeo se realizará en función de la actitud en clase, asistencia, colaboración con el grupo, puntualidad en la entrega de tareas y actitudes positivas o negativas de cara a la asignatura.
4.-La presentación del examen en lo relativo a caligrafía, orden, claridad y expresión se valorará en la obtención de la nota del mismo.
5.-El incumplimiento de las órdenes del profesor en lo relativo a actitud tiene una penalización en la nota resultante de la evaluación, con una reducción de una décima por incumplimiento llevada a cabo, en ello se considerará el hecho de hablar en el aula sin petición de turno de palabra previa al profesor.
6.-Las faltas de ortografía tendrán una penalización de hasta un punto por las faltas cometidas en pruebas escritas de contenidos o trabajos. Cada 2 faltas se descuenta 0´1 puntos.
7.-El hecho de hacer interrupciones en la labor docente del profesor se está sujeto al hecho de cada dos interrupciones docentes, se perderá 0,1 puntos de la nota resultante de la evaluación- en función de que ningún alumno pueda anular el derecho de un compañero al aprendizaje.
8.-La falta de presentación de los ejercicios pedidos por el profesor tendrán valor sobre la nota final de cada evaluación, bajando la misma en una décima por cada vez que se haya incumplido en la realización de tareas encomendadas por el profesor, así como la falta de presentación de las mismas en la fecha pedida.
9.-El hecho de copiar en un examen por parte del alumno o llevar chuletas será calificado con cero en la evaluación correspondiente, caso de ser en el examen final, el alumno estará obligado a ir a la convocatoria de septiembre para poder superar la asignatura. La misma repercusión tendrá el hecho de llevar móviles u otros aparatos electrónicos a las pruebas escritas.
10.- Aquellos alumnos que hayan incurrido en pérdida de la evaluación continua debido a las faltas de asistencia, deberán realizar un examen distinto al resto de alumnos, al efecto de poder demostrar que tienen asimilados los conocimientos de la materia impartida, también han de entregar los trabajos realizados por el grupo o clase como condición necesaria para poder aprobar. En estos casos la calificación final no podrá ser superior a 5.
 11.-Siempre que un alumno no realice una prueba escrita de conocimientos debido a enfermedad deberá traer justificante médico para poder realizar la prueba otro día, ya que en otro caso la nota de la prueba no realizada será un cero.
Para la formación de la nota final, en la convocatoria de junio,  se hará media aritmética de la nota de las tres evaluaciones, y la nota resultante ponderará el 80%  con la nota resultante del examen global –la cual ponderará el 20%- que todo alumno ha de realizar para tener una visión de conjunto de la asignatura.
En la convocatoria de septiembre, se llevará a cabo la realización de un examen de contenidos, donde se ha de obtener un cinco sobre diez, o equivalente,  para conseguir aprobar.



Fechas exámenes



Primer trimestre:

15/X/2015 JUE   Tema 11
10/XI/2016 MAR Temas 11 y 14

Segundo trimestre:
15/XII/2015 MAR
Falta de temario, no se hace

09/II/2016 MAR    Se cambia al 2/II/2016,  martes.
Contenidos:
- Teoría y problemas de las acciones. Derechos de suscripción.
- Teoría, fórmulas y problemas de productividad y umbral de rentabilidad. (Eficiencia económica y eficiencia técnica) Tema 6. 
- Métodos de valoración de existencias: FIFO Y PMP. Coste de los inventarios y ficha de almacén.
- Periodo medio de maduración. Económico y Financiero.
- Descuento de efectos. Teoría y problemas.
-Financiación de la empresa. Tema 9
-Criterios de selección de inversiones: Pay back, o plazo de recuperación, van y tir. Examen concentración 
22/II/2016: 
Contenidos:
La misma materia que en el 2 de febrero, más: ratios, fondo de maniobra y balance de situación.

Tercer trimestre:

15/III/2016 MAR Marketing tema 7 y 8.

03/V/16 MAR










TEMA XI: Patrimonio de la empresa

Contabilidad

Cuenta

Cuentas anuales: Balance de situación, cuenta de resultados, memoria, estado de cambios en el patrimonio neto estado de flujos de efectivo, las cuatro primeras obligatorias para las PYMES, y las cinco obligatorias para las grandes empresas.

El patrimonio de una empresa está constituido por bienes, derechos y obligaciones de la misma.

Balance de situación: Es una cuenta anual que recoge de manera ordenada, detallada y sistemática los elementos que constituyen el patrimonio de una empresa- elementos patrimoniales.

Los elementos patrimoniales se encuentran agrupados en masas patrimoniales que son cinco:
Activo no corriente, activo corriente, patrimonio neto, pasivo no corriente y pasivo corriente.

Activo no corriente está formado por el conjunto de bienes y derechos de largo plazo de la empresa.
Activo corriente integrado por bienes y derechos de corto plazo.
Patrimonio Neto constituyen los recursos o fondos propios de la empresa.
Pasivo no corriente son las obligaciones de largo plazo, recursos financieros ajenos a largo plazo.
Pasivo corriente son las obligaciones de corto plazo de la empresa, recursos financieros ajenos a corto plazo.

Activo conjunto de bienes y derechos de la empresa.
Pasivo conjunto de obligaciones de la empresa.
Patrimonio neto formado por los recursos propios de la empresa.

Ecuación fundamental en contabilidad: A = PN + P

En el activo se recogen la totalidad de inversiones de la empresa, lo que constituye la estructura económica de la empresa, mientras que la estructura financiera de la empresa está integrada por los recursos propios o patrimonio neto y el pasivo no corriente más el pasivo corriente.

                                                     BALANCE DE SITUACIÓN 

ACTIVO
PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE

Inmovilizado intangible

    Investigación
    Desarrollo
    Propiedad industrial (patentes, marcas)
    Aplicaciones informáticas (software)
   (AAII)

Inmovilizado material
 
   Terrenos
   Edificios 
   Construcciones
   Maquinaria
   Mobiliario
   Equipo proceso información(ordenadores)
   Eltos. Transporte
   Utillaje
   Instalaciones técnicas
   (AAIM)

Inversiones Financieras Largo plazo
   Valores de renta variable LP
   Valores de renta fija LP
   Fianzas constituidas a LP


PATRIMONIO NETO

Capital social
Reservas
Prima de emisión
Subvenciones
Resultado del ejercicio










PASIVO NO CORRIENTE

Acreedores Largo Plazo
Deudas largo plazo
Deudas con entidades financieras LP
Empréstitos
Fianzas recibidas a LP




ACTIVO CORRIENTE

Existencias

Materias primas
Mercaderías
Envases
Embalajes
Material de oficina

Realizable

Clientes
Clientes de dudoso cobro
Efectos comerciales a cobrar
Hac. Pública Iva soportado
Hac. Pública deudora
Organ. Seguridad Social deudora
Deudores corto plazo
Acciones a cp
Valores de renta fija cp

Disponible

Caja
Bancos c/c
Tesorería


PASIVO CORRIENTE

Proveedores
Efectos comerciales a pagar
Deudas de cp
Hac. Pública IVA repercutido
Hac. Pública acreedora
Organismos SSocial acreedores
Acreedores cp


(AAII), (AAIM), son elementos patrimoniales que restan en el balance, por eso van entre paréntesis y en rojo.
AMORTIZACIÓN.-Un gasto que no representa una salida inmediata de dinero de la empresa, como consecuencia de una pérdida irreversible de un bien.
Depreciación.- Pérdida de valor de un bien que se produce como consecuencia del uso del mismo, por el paso del tiempo o por obsolescencia técnica. 
Amortización acumulada es un fondo donde se van agregando las diferentes amortizaciones que se van practicando a lo largo de los años.
Amortización acumulada del inmovilizado intangible es el gasto que se produce como consecuencia de una depreciación del inmovilizado intangible con la intención de renovar este último.
Amortización acumulada del inmovilizado material es el gasto que se produce como consecuencia de una depreciación del inmovilizado material, con la finalidad de renovarlo.




EJERCICIOS (22/IX/2015):

1.-Clasifica los siguientes elementos patrimoniales en sus correspondientes masas patrimoniales:

Aplicaciones informáticas, elementos de transporte, AAII, AAIM, terrenos, ordenadores, patentes, instalaciones técnicas, concesión administrativa, investigación, acciones largo plazo, valores de renta fija largo plazo, edificios, capital social, reservas, prima de emisión, subvenciones, materias primas, clientes, proveedores, caja, mercaderías, empréstitos, clientes de dudoso cobro, acciones a cp, valores de renta fija a cp, organismos de la Seguridad Social deudores, Hacienda pública acreedora, letras del tesoro a 12 meses, préstamos recibidos de instituciones financieras a largo plazo, deudas a corto plazo, deudores a largo plazo, fianza constituida a largo plazo.

2.-a.-Clasifica y calcula el valor de las diferentes masas patrimoniales que configuran el balance de situación de una empresa.

Capital social  200.000, reservas  10.000, proveedores  5.000, clientes de dudoso cobro 3.000, materias primas 30.000, envases  23.000, caja 2.500, mercaderías  6.000, proveedores  7.000, terrenos 23.000, maquinaria  5.000, construcciones 234.000, efectos comerciales a cobrar 2.500, deudas a cp 2.300, acreedores cp 2.200, resultado del ejercicio x, elementos de transporte 13.999, caja 5.000, acciones cp 7.000, edificios 245.000, clientes 22.000, empréstitos 11.000, subvenciones 4.000, Hac pública acreedora por conceptos fiscales, 66.000, Org. de la SS deudores  11.000, valores de renta fija LP 2.000, amortización acumulada del inmovilizado intangible 2.000, amortización acumulada del inmovilizado material 2.500, prima de emisión 10.000, marcas 20.000, aplicaciones informáticas 15.000, mercaderías 33.000, acreedores diversos 1.000, deudas largo plazo 27.000.
b.- Obtened el valor del resultado del ejercicio sabiendo que ha de verificarse que el activo ha de ser igual a la suma del patrimonio neto y el pasivo.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Calendario de alumnos con pendiente la asignatura de Economía


1ª Convocatoria:

 2/X/2015 a las 11:05, VIER, lugar biblioteca.

2ª Convocatoria:                                                              

11/XII/2016 a las 11:05, viernes, lugar biblioteca.

11/III/2016 a las 11:05, viernes, lugar biblioteca.