Cuenta
Cuentas anuales: Balance de situación, cuenta de resultados, memoria, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo, las cuatro primeras obligatorias para las PYMES, y las cinco obligatorias para las grandes empresas.
El patrimonio de una empresa está constituido por bienes, derechos y obligaciones de la misma.
Balance de situación: Es una cuenta anual que recoge de manera ordenada, detallada y sistemática los elementos que constituyen el patrimonio de una empresa- elementos patrimoniales.
Los elementos patrimoniales se encuentran agrupados en masas patrimoniales que son cinco:
Activo no corriente, activo corriente, patrimonio neto, pasivo no corriente y pasivo corriente.
Activo no corriente está formado por el conjunto de bienes y derechos de largo plazo de la empresa.
Activo corriente integrado por bienes y derechos de corto plazo.
Patrimonio Neto constituyen los recursos o fondos propios de la empresa.
Pasivo no corriente son las obligaciones de largo plazo, recursos financieros ajenos a largo plazo.
Pasivo corriente son las obligaciones de corto plazo de la empresa, recursos financieros ajenos a corto plazo.
Activo conjunto de bienes y derechos de la empresa.
Pasivo conjunto de obligaciones de la empresa.
Patrimonio neto formado por los recursos propios de la empresa.
Ecuación fundamental en contabilidad: A = PN + P
En el activo se recogen la totalidad de inversiones de la empresa, lo que constituye la estructura económica de la empresa, mientras que la estructura financiera de la empresa está integrada por los recursos propios o patrimonio neto y el pasivo no corriente más el pasivo corriente.
BALANCE DE SITUACIÓN
ACTIVO
|
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
|
ACTIVO NO CORRIENTE
Inmovilizado intangible
Investigación
Desarrollo
Propiedad industrial (patentes, marcas)
Aplicaciones informáticas (software)
(AAII)
Inmovilizado material
Terrenos Edificios
Construcciones
Maquinaria
Mobiliario
Equipo proceso información(ordenadores)
Eltos. Transporte
Utillaje
Instalaciones técnicas
(AAIM)
Inversiones Financieras Largo plazo
Valores de renta variable LP
Valores de renta fija LP
Fianzas constituidas a LP
| PATRIMONIO NETO
Capital social
Reservas
Prima de emisión
Subvenciones
Resultado del ejercicio
PASIVO NO CORRIENTE
Acreedores Largo Plazo
Deudas largo plazo
Deudas con entidades financieras LP
Empréstitos Fianzas recibidas a LP |
ACTIVO CORRIENTE
Existencias
Materias primas
Mercaderías
Envases
Embalajes
Material de oficina
Realizable
Clientes
Clientes de dudoso cobro
Efectos comerciales a cobrar
Hac. Pública Iva soportado
Hac. Pública deudora
Organ. Seguridad Social deudora
Deudores corto plazo
Acciones a cp
Valores de renta fija cp
Disponible
Caja
Bancos c/c
Tesorería
| PASIVO CORRIENTE
Proveedores
Efectos comerciales a pagar
Deudas de cp
Hac. Pública IVA repercutido
Hac. Pública acreedora
Organismos SSocial acreedores
Acreedores cp
|
(AAII), (AAIM), son elementos patrimoniales que restan en el balance, por eso van entre paréntesis y en rojo.
AMORTIZACIÓN.-Un gasto que no representa una salida inmediata de dinero de la empresa, como consecuencia de una pérdida irreversible de un bien.
Depreciación.- Pérdida de valor de un bien que se produce como consecuencia del uso del mismo, por el paso del tiempo o por obsolescencia técnica.
Amortización acumulada es un fondo donde se van agregando las diferentes amortizaciones que se van practicando a lo largo de los años.
Amortización acumulada del inmovilizado intangible es el gasto que se produce como consecuencia de una depreciación del inmovilizado intangible con la intención de renovar este último.
Amortización acumulada del inmovilizado material es el gasto que se produce como consecuencia de una depreciación del inmovilizado material, con la finalidad de renovarlo.
EJERCICIOS (22/IX/2015):
1.-Clasifica los siguientes elementos patrimoniales en sus correspondientes masas patrimoniales:
Aplicaciones informáticas, elementos de transporte, AAII, AAIM, terrenos, ordenadores, patentes, instalaciones técnicas, concesión administrativa, investigación, acciones largo plazo, valores de renta fija largo plazo, edificios, capital social, reservas, prima de emisión, subvenciones, materias primas, clientes, proveedores, caja, mercaderías, empréstitos, clientes de dudoso cobro, acciones a cp, valores de renta fija a cp, organismos de la Seguridad Social deudores, Hacienda pública acreedora, letras del tesoro a 12 meses, préstamos recibidos de instituciones financieras a largo plazo, deudas a corto plazo, deudores a largo plazo, fianza constituida a largo plazo.
2.-a.-Clasifica y calcula el valor de las diferentes masas patrimoniales que configuran el balance de situación de una empresa.
Capital social 200.000, reservas 10.000, proveedores 5.000, clientes de dudoso cobro 3.000, materias primas 30.000, envases 23.000, caja 2.500, mercaderías 6.000, proveedores 7.000, terrenos 23.000, maquinaria 5.000, construcciones 234.000, efectos comerciales a cobrar 2.500, deudas a cp 2.300, acreedores cp 2.200, resultado del ejercicio x, elementos de transporte 13.999, caja 5.000, acciones cp 7.000, edificios 245.000, clientes 22.000, empréstitos 11.000, subvenciones 4.000, Hac pública acreedora por conceptos fiscales, 66.000, Org. de la SS deudores 11.000, valores de renta fija LP 2.000, amortización acumulada del inmovilizado intangible 2.000, amortización acumulada del inmovilizado material 2.500, prima de emisión 10.000, marcas 20.000, aplicaciones informáticas 15.000, mercaderías 33.000, acreedores diversos 1.000, deudas largo plazo 27.000.
b.- Obtened el valor del resultado del ejercicio sabiendo que ha de verificarse que el activo ha de ser igual a la suma del patrimonio neto y el pasivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario