Vistas de página en total

jueves, 21 de enero de 2016

Empréstitos, financiación ajena a medio y largo plazo, superior al año.

 Empréstitos




 Concepto

Cuando una empresa requiere financiación a largo plazo en una cuantía importante, puede ocurrir que ésta le sea denegada por los bancos, ya que la concesión de un préstamo de este tipo a un solo cliente supone una concentración de riesgo muy alta para las entidades financieras.
En este caso, la empresa puede decidirse a emitir un empréstito de obligaciones, consistente en dividir la financiación total necesaria en unas partes alícuotas denominadas obligaciones. Las obligaciones son adquiridas por los inversores. En principio:

Valor del empréstito = Número de obligaciones x Valor nominal

Posteriormente, la sociedad deberá devolver la cantidad recibida y los intereses pactados mediante el sistema de amortización que se determinó en las condiciones de emisión del empréstito.
 Valor de emisión y valor de reembolso
Antes de estudiar la contabilización de los empréstitos, es necesario aclarar una serie de conceptos relativos a los mismos. Para su mejor comprensión, se va a suponer que una sociedad emite un empréstito, representado por 10.000 obligaciones de 100 u.m. nominales cada una, emitidas al 90 por 100 y reembolsables al 110 por 100. La amortización se realizará en cinco años, a un ritmo de 2.000 títulos cada año.
En este y en cualquier empréstito se pueden distinguir los siguientes términos:
  • Valor nominal es el importe del título sobre el que se pagan los intereses. En nuestro caso, 100 u.m.
  • Valor de emisión es el importe que el suscriptor u obligacionista desembolsa por la adquisición del título (Valor nominal ´ Porcentaje de emisión = 100 u.m. ´ 90% = 90 u.m.).
  • Valor de reembolso es el importe que percibirá el obligacionista el día que su obligación sea amortizada (Valor nominal ´ Porcentaje de reembolso = 100 u.m. ´ 110% = 110 u.m.).
  • Prima de reembolso es la diferencia entre el valor de reembolso de la obligación y el valor nominal de la misma (110 – 100 = 10 u.m.).
  • Prima o quebranto de emisión es la diferencia entre el valor nominal de la obligación y su valor de emisión (100 – 90 = 10 u.m.).
Los conceptos de prima o quebranto de emisión y prima de reembolso tienen por objeto incrementar la rentabilidad del empréstito para el suscriptor de las obligaciones y, así, hacer más fácil su colocación en el mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario