Vistas de página en total

jueves, 31 de marzo de 2016

Recuperación 2ª evaluación

Temas 5 Y 2.
 Teoría y problemas de las acciones. Derechos de suscripción.
- Teoría, fórmulas y problemas de productividad y umbral de rentabilidad. (Eficiencia económica y eficiencia técnica) Tema 6. 
- Métodos de valoración de existencias: FIFO Y PMP. Coste de los inventarios y ficha de almacén.
- Periodo medio de maduración. Económico y Financiero.
- Descuento de efectos. Teoría y problemas.
-Financiación de la empresa. Tema 9
-Criterios de selección de inversiones: Pay back, o plazo de recuperación, van y tir

jueves, 17 de marzo de 2016

Tarea Semana Santa

Hay que responder por escrito a las preguntas de marketing propuestas el 15 de marzo, así como un resumen a mano de la empresa, tres definiciones de empresario, clasificación de la empresa atendiendo a los distintos criterios estudiados, explicación de las distintas formas jurídicas estudiadas, así como de los órganos que las integran.
NOTA.- La actividad se recoge el día 30 de marzo al regresar.
Se valora como medio punto sobre la nota final de la tercera.

Tema II La empresa.


Definición de empresa y elementos de la misma.Diferentes acepciones de empresario.

  TAMAÑO


         a.1. Número de trabajadores
                                 Menos de 10 trabajadores--- microempresa
                                 Más de 10 y menos de 50--- pequeña empresa
                                 Entre 50 y 250--- empresa mediana
                                 Más de 250 trabajadores---empresa grande
        a.2.Volumen de facturación o volumen de ventas
        a.3.Volumen de producción
        a.4. Capital Social.
        a.5.Volumen de beneficios.
                     

   TITULARIDAD DEL CAPITAL

  Privadas El propietario del capital de la empresa es una o más  personas físicas o jurídicas privadas.              Ejemplos: Dia, Telefónica, BBVA, Gamesa,
  Públicas cuyo capital es del sector público, administraciones públicas (Estado, CCAA,  ayuntamientos). Ejemplos: Correos, RTVE, EMT, Canal de Isabel II, etc
  Mixtas parte del capital pertenece al sector público y parte al sector privado. Ejemplo Mercamadrid.

     SECTOR ECONÓMICO 

          Sector primario Realizan actividades económicas relacionadas con la naturaleza, pueden ser agrícolas, ganaderas, pesqueras, forestales, etc
          Sector secundario Llevan a cabo actividades de transformación de materias primas en productos finales, ej. industria textil, química, alimentaria, construcción, automoción, aeronáutica, etc.
          Sector terciario o también denominado de servicios, ejemplo empresas cuya actividad principal son seguros, bancos, transportes, comunicaciones, educación, sanidad, etc.

                 FORMA JURÍDICA



      Personalidad
      Forma
      Número socios
      Capital mín.
      Responsabilidad
      Impuesto
      FÍSICA
      Empresario individual
      1
      No existe
      Ilimitada
      IRPF
      Comunidad de bienes
      Min 2
      No existe
      Ilimitada
      IRPF
      Sociedad Civil
      Mín 2
      No existe
      Ilimitada
      IRPF
      JURÍDICA
      Sociedad Colectiva
      Mín 2
      No existe
      Ilimitada
      Imp. Sociedades
      Mínimo 1
      3.005,06€
      Limitada al capital aportado
      Sociedades
      Máx 5
      Min 3.012€ máx. 120.202€
      Limitada al capital aportado
      Sociedades
      Mínimo 1
      Mín. 60.101,21
      Limitada al capital aportado
      Sociedades
      Sociedad Comanditaria por acciones
      Min 2
      Mín. 60.101,21
      Socios colectivos resp. Ilimitada, socios comanditarios resp ilimitada
      Sociedades
      Min 2
      No existe
      Socios colectivos resp. Ilimitada, socios comanditarios resp ilimitada
      Sociedades
      Sociedad Laboral
      Min 3
      SAL(Soc. Anónima Laboral) 60.101€
      SLL(Soc. Limitada Laboral) 3.005
      Limitada al capital aportado
      Sociedades

      Cooperativa
      Min 3
      Fijado en Estatutos
      Limitada al capital aportado
      Sociedades



      ÓRGANOS DE LA EMPRESA:


      ÓRGANOS SL y SLNE

      1. Junta General de Socios: aprobación de cuentas anuales,censura de la gestión de la sociedad aplicación del resultado, nombramiento y destitución de altos cargos.
      2. Administradores: órgano ejecutivo y representativo que lleva acabo la gestión administrativa diaria de la empresa.



      ÓRGANOS DE LA S.A, S. COMANDITARIA Y SOCIEDAD ANÓNIMA LABORAL
      1. Junta General de Accionistas: censura de la gestión de la sociedad, aprobación de cuentas anuales, aplicación del resultado, nombramiento y sustitución de altos cargos.
      2. Administradores: órgano ejecutivo y representativo que lleva a cabo la gestión administrativa diaria de la empresa.

        LINKS:

      martes, 15 de marzo de 2016

      Relación de preguntas de marketing interesantes


      1.     Defina los conceptos de marca (0,5 puntos) y de estrategias de marca (0,5 puntos).
      2.     ¿Cuál es la definición de mercado objetivo? (1 punto).
      1. Una empresa va a lanzar un nuevo producto al mercado. Explique las características fundamentales de esta fase del ciclo de vida del producto (1 punto) y dos estrategias de precio que puede seguir (1 punto).
      2. ¿Qué es el Ciclo de Vida del Producto? . Indique sus fases . ¿En qué fase situaría el nuevo Apple Watch en España?. Indique, en esta fase, cuáles son las características en cuanto a ventas y beneficios 
      3.  Defina comercio electrónico (1 punto).
      1. Una empresa de fabricación de automóviles está pensando en ampliar su mercado a China. Explique cuatro posibles criterios de segmentación de mercados aplicables por dicha empresa (2 puntos).
      2. Explique cuáles son las principales diferencias entre el marketing mix de una línea de automóviles de gama alta, destinada a un segmento de mercado de alto poder adquisitivo, y una línea de automóviles de gama media o baja, orientada a un público más masivo (2 puntos).
      3. Explique en qué consiste la distribución comercial (0,75 puntos). Comente las funciones que pueden desempeñar los intermediarios (0,75 puntos). En la venta de coches a través de concesionarios, identifique el tipo de canal de distribución atendiendo al número de intermediarios (0,25 puntos) y a la estrategia de distribución (0,25 puntos).
      1. Explique el concepto de segmentación de mercados y de público objetivo (1 punto).
      2. Defina qué es un mercado objetivo para una empresa (0,5 puntos) ¿Podrían ser los jóvenes un mercado objetivo para una compañía de telefonía móvil? (0,25 puntos) ¿Por qué? (0,25 puntos).
      3. Indique y explique las fases principales del ciclo de vida del producto atendiendo a las ventas, el beneficio y la intensidad de la competencia en cada una de las fases (2 puntos).
      4. ¿Qué es la segmentación de mercado y para qué se segmenta un mercado? (1 punto). Las personas jubiladas forman un segmento al que se dirigen numerosas empresas para venderles sus productos. Indique cómo sería el marketing mix que recomendaría a una agencia de viajes interesada en este segmento (1 punto).
      5.  ¿Cómo puede la empresa posicionarse en un mercado, una vez que ha decidido los segmentos a los que quiere atender? (2 puntos)
      6.  Diferencie el marketing estratégico del marketing operativo (1 punto).  Represente gráficamente el ciclo de vida de un producto (0, 5 puntos) y ponga un ejemplo de un producto que se encuentre en fase de introducción (0,5 puntos), de otro que se encuentre en fase de madurez (0,5 puntos) y de otro que se encuentre en declive (0,5 puntos). Razone los ejemplos. 
      7.  Explique en qué consiste la responsabilidad medioambiental de la empresa (1 punto) ¿Cuál es la incidencia esperada de esta responsabilidad sobre los resultados de la empresa? (0,5 puntos) ¿Existe alguna relación entre ella y el posicionamiento de los productos comercializados por la empresa? (0,5 puntos). Justifique sus respuestas. 

      miércoles, 9 de marzo de 2016

      Contenido examen 15 marzo

      Guía orientativa para la prueba teórica de la tercera evaluación, del 15 de marzo.-
      Tema 7 y 8 libro -enteros- la función comercial en la empresa, marketing mix, plan de marketing: marketing estratégico y operativo, las nuevas tecnologías y el marketing.
      Clasificación de las empresas en función de la forma jurídica.
      Ratios, fondo de maniobra y rentabilidad económica y financiera página 246.Estructura de la cuenta de resultados y del balance de situación.

      martes, 1 de marzo de 2016

      Tema VII y VIII-La función comercial

      Marketing
      Marketing estratégico y operativo
      Mercado, clasificación triple, cuota de mercado
      Investigación de mercados.
           Fases: 1.-Definición de objetivos
                      2.-Establecer el plan de investigación, métodos de obtención de la información, coste de                           cada alternativa y el tiempo empleado para su establecimiento.
                      3.-Búsqueda de información.
                           Información primaria: Encuesta
                                                               Observación
      Experimentación
      Técnicas cualitativas de investigación Investigación en grupo e investigación en profundidad.

      Marcas múltiples
      Procter and Gamble
      Marca única o de empresa
      Samsung
      http://www.samsung.com/us/shop/
      Marcas de distribuidor o marcas blancas Ejemplos:Hacendado, alipende,día, el corte inglés, etc
      Empresas que están detrás de la marca blanca de Mercadona