VALORACIÓN DE EXISTENCIAS
1.-La empresa PERFILES se dedica a la comercialización de estuches de material de escritura. A fecha 01-01-2013 adquiere 350 estuches a 15 euros la unidad. Con fecha 15-04-2013 recibe un nuevo pedido de 450 estuches a 20 euros la unidad. El 20-05-2013 vende un lote de 600 estuches a 35 euros la unidad.
1.-La empresa PERFILES se dedica a la comercialización de estuches de material de escritura. A fecha 01-01-2013 adquiere 350 estuches a 15 euros la unidad. Con fecha 15-04-2013 recibe un nuevo pedido de 450 estuches a 20 euros la unidad. El 20-05-2013 vende un lote de 600 estuches a 35 euros la unidad.
a) Valore las existencias finales según el método FIFO (1 punto).
b) Valore las existencias finales según el método del precio medio ponderado (1 punto).
b) Valore las existencias finales según el método del precio medio ponderado (1 punto).
2.-La empresa GADI dedicada a la comercialización de bicicletas, el día 1 de marzo del presente año, tiene en el almacén 800 bicicletas sin vender cuyo precio de compra es de 150 euros la unidad. Para tener provisiones realiza dos compras a fábrica, la primera el día 3 de mayo, de 200 bicicletas a 160 euros cada una y el día 15 del mismo mes 300 unidades a 140 euros la unidad. El día 10 de mayo vende 350 bicicletas. Se pide calcular el valor de las existencias en almacén a fecha 17 de mayo, aplicando: a) El método del precio medio ponderado (1 punto). b) El método FIFO
UMBRAL DE RENTABILIDAD
1.-Una empresa tiene la siguiente estructura de costes mensuales: retribución a empleados: 24.000 euros; arrendamiento de locales: 6.000 euros; suministros y servicios: 3.000 euros de cuotas fijas más 2 euros por unidad producida; gastos financieros: 2.000 euros; transporte de mercancías: 1euro por unidad transportada; materias primas: 3 euros por unidad producida; publicidad: 1.000 euros. Si el precio de venta del producto baja a 30 euros por unidad y la empresa está vendiendo una cantidad que, a ese precio, le permite cubrir todos sus costes pero no obtener beneficio.a) Calcule el coste unitario que en esas condiciones le supone el producto (1 punto).b) Determine a qué cantidad debería reducir sus costes variables unitarios, para que en la situación descrita pudiera obtener un beneficio unitario de 4 euros (1 punto).
a.-
CF=24.000+
6.000+3.000+2.000+1.000=36.000€
Cu=2€/updcida+1€/updcida+3€/updcida=6€/u
pdcida
P=30€
Q*=CF/(P-cu)=36.000/(30 – 6)=1.500 unidades de producto
CF unitario= 36.000/1.500 = 24
Cunitario= 36.000/1.500 + 6 =24 +6 =30 €
Q*=CF/(P-cu)=36.000/(30 – 6)=1.500 unidades de producto
Cunitario= 36.000/1.500 + 6 =24 +6 =30 €
b.-cu?
1ª forma 4= 30 - 24 - cu
4-30+24 = -cu
-2 =-cu
2=cu
2ª forma
1ª forma 4= 30 - 24 - cu
4-30+24 = -cu
-2 =-cu
2=cu
2ª forma
Si el beneficio por unidad es 4 €, cuando se producen 1.500
unidades de producto, el beneficio será: 4*1500=6.000€
B=QP-CF-cu´Q-----
6.000=1500*30-36.000-cu´1500
6.000-45.000+36.000=-cu´1500
-3000=-1500cu´
3000=1500cu´
2=cu´
2=cu´
Los nuevos costes variables unitarios para obtener un beneficio por unidad producida de 4€ son 2 euros.
2.-La empresa DEODOS, fabricante de ambientadores, presenta una estructura de costes que corresponde
a los siguientes datos: (1) Alquiler de locales y maquinaria: 1.300.000 euros. (2) Remuneración fija
total de los 400 trabajadores: 400.000 euros. (3) Remuneración total por incentivos al conjunto de los
trabajadores: 0,6 euros por unidad producida. (4) Para producir un ambientador, se necesitan las
siguientes materias primas: 0,05 Kg. de material plástico y 0,08 Kg. de gel ambientador. (5) El precio
de mercado del material plástico empleado es de 10 euros/Kg., y el precio de mercado del gel
ambientador utilizado es de 30 euros/Kg.Partiendo de la información anterior se pide: a) ¿Cuál es el coste variable por unidad producida? (0,5 puntos). Especifique las funciones de costes
variables y de costes totales de la empresa DEODOS, en función de la cantidad producida (0,5
puntos).b) El precio de venta del ambientador es de 10 euros y la producción y venta actual de 275.000
unidades ¿A cuánto asciende el beneficio empresarial? (0,5 puntos).c) El empresario negocia con los trabajadores un cambio en la remuneración. Las nuevas condiciones
son: remuneración fija por empleado 900 euros y remuneración total por incentivos: 0,7 euros por
unidad producida. La producción y venta de ambientadores ascienden entonces a 300.000 unidades.
¿A cuánto asciende ahora el beneficio empresarial? (0,5 puntos).
a.-
CF=1.700.000€
alquileres 1.300.000
remuner fija 400.000
CV= 3,5 Q; CT= 1.700.000 + 3,5 Q
remuner p incent =0,6€/updcida de gel.
0,05 kg plást*10€/kg + 0,08kg gel amb*30€/kg
0,05*10 + 0,08*30=0,5+2,4=2,9€/u pdcida de gel
cu=2,9 +0,6 =3,5 €/u pdcida
a.-
CF=1.700.000€
alquileres 1.300.000
remuner fija 400.000
CV= 3,5 Q; CT= 1.700.000 + 3,5 Q
remuner p incent =0,6€/updcida de gel.
0,05 kg plást*10€/kg + 0,08kg gel amb*30€/kg
0,05*10 + 0,08*30=0,5+2,4=2,9€/u pdcida de gel
cu=2,9 +0,6 =3,5 €/u pdcida
b.-P= 10€, Q=275.000
B= PQ-CF-cuQ= 10*275.000 - 1.700.000-3,5*275.000=2.750.000-1.700.000- 962.500=2.750.000-2.662.500= 87.500€
I= QP= 300.00010=3.000.000€
CF=1.300.000 + 900.000= 2.200.000€
CV= cu´*Q=3,6*30.000= 108.000
cu´=2,9+0,7=3,6 €/u pdcida
CT= 2.200.000 + 108.000 = 2.308.000€
B=I-CT= 3.000.000 - 2.308.000= 692.000€
3.-Una empresa, durante su primer año de existencia, ha obtenido unos beneficios de 30.000 euros al
vender 20.000 unidades del producto que produce. Durante dicho año los costes totales de la empresa
son de 60.000 euros y el coste variable por unidad producida representa el 50% del precio de venta.
Calcule:a) El punto muerto o umbral de rentabilidad (1 punto).b) Si se espera una disminución de los beneficios del 20%, no modificándose el precio de venta y
ningún coste, ¿cuántas unidades tendrá que vender para conseguir dicho beneficio? (1 punto).
a.-
B=30.000€
Q= 20.000
CT=60.000
cu= 0,5P= 0,5*4,5= 2,25€
B=QP - CF- cuQ---------
30.000= P20.000 - 60.000
90.000/20.000= P=4,5€
CT=CF +cu Q
60.000 =CF + 2,25*20000= CF + 45.000
CF=60.000 - 45.000 = 15.000 €
El punto muerto, es:
Q*= CF/(P - cu) = 15.000/(4,5 -2,25)=6.666´7
b.-20% B = 0,2*30.000 =6.000
30.000 - 6.000= 24.000€
B=QP - CF- cuQ
24.000= Q4,5-15.000-2,25Q
39.000=2,25Q
Q=17.333,3 unidades de producto
PRODUCTIVIDAD