Vistas de página en total

miércoles, 2 de diciembre de 2015

TEMA 6: Productividad

PRODUCTIVIDAD
1.-De las siguientes combinaciones de factores de producción L(trabajo) y K(capital) señala la pareja de valores que, sin ninguna duda, se pueden considerar ineficientes técnicamente:

                        A                B                C                 D                 E                  F

k
5
7
9
17
10
12
L
16
10
6
4
32
6

2.-Obtenga la productividad del factor trabajo en las empresas siguientes, a partir de la información



Producción
Número trabajadores
Horas trabajadas por cada 
trabajador
Precio horas 
trabajo
Horas máquina
Precio horas máquina
SOJA SL
12.000 tm
13
110
8
123
7,9
GARBANZO SA
21.000 tm
16
99
8
152
7,9
DALS CB
21.500 tm
21
108
8
111
7,9

Se sabe que el precio del producto es 9€ por Kg, de legumbre. Obtened la siguiente información:
a.- Productividad de la mano de obra en cada empresa.


En la empresa Soja SL, la productividad de la mano de obra es de 8,39 tm por hora hombre trabajada.
= 8,39 tm/hh
En la empresa Garbanzo SA, la productividad de la mano de obra es de 13,25 tm por hora hombre trabajada.
= 13,25 tm/hh
En la empresa Dals CB, la productividad de la mano de obra es de 9,47 tm/hh

= 9,47 tm/hh

La empresa cuyos trabajadores son más eficientes son los de la empresa Garbanzo SA, ya que por hora trabajada obtienen una producción de 13,25 Toneladas superior a 8,39 y a 9,47.

b.-Productividad del factor capital en cada empresa.
c.-Tasa de variación de la productividad respecto al factor capital de una empresa respecto a las otras dos.
d.-Significado económico de los anteriores resultados.
e.-Productividad global.
 
3.- Una empresa dedicada a la producción de aparatos de aire acondicionados obtuvo en el año 2008 una producción de 210.000 unidades,  para ello se emplearon 23 trabajadores, durante 124 días, trabajando 6 horas diarias, en el año 2013 la producción fue de 180.000 unidades, trabajando 20 trabajadores durante 100 días, 8 horas al día. Obtenga la productividad de la mano de obra de esta empresa en los dos años mencionados y halla la diferencia de productividad en términos porcentuales.


SOLUCIÓN


El resultado de la tasa de variación de la productividad entre los años calculados significa que la productividad de la mano de obra del año 2008 fue mayor que la del 2013 en un 9,07%.
4.-RGB, SL obtuvo una producción de 123.789 ordenadores en el año 2002, para lo que utilizó 12.300 horas de trabajo y 789 horas máquina, en el año 2013 la misma empresa para obtener un 15% más de producción empleó un 8% más de mano de obra y un 4% menos de horas de trabajo. a.-Halla la productividad de la mano de obra en ambos años. En qué año fue mayor el rendimiento de la mano de obra.
b.-Obtened la productividad del factor capital en ambos años. En qué año fue mayor el rendimiento del capital.
c.-Sabiendo que el precio de la hora máquina es 9€ y el precio de la hora hombre es 8,6€, y el precio de cada ordenador fue de 430€.Halla la productividad total de ambos años.
c.-Determine la diferencia de productividad en términos porcentuales.

5.-La empresa RTY, SLNE produce un determinado bien X, para ello genera los siguientes costes mensuales: materias primas 6 € por unidad producida, energía y otros costes: 4€ por unidad producida,
costes financieros: 3.000€, amortización maquinaria 1.000 €, arrendamientos y cánones 8.000€, retribución fija a los empleados 20.000 €, retribución variable a los empleados: 2€ por unidad producida, costes en I + D 2000 €.  a.- Si las ventas en un mes, son de 3.400 unidades, halla el precio de mercado con el que la empresa cubriría los costes sin obtener beneficio.
b.-Supongamos que se ha efectuado una subida del salario mínimo, que a la empresa le supone un aumento en la retribución fija a los empleados de 1.700€. Determine la retribución variable a los empleados por unidad producida que debería aplicar para que, al precio de mercado obtenido en el apartado anterior y produciendo 3.400 unidades, la empresa RTY, SLNE siguiera cubriendo costes.


c.-Cúal es el capital mínimo para el SLNE, el número mínimo de socios y el máximo, el tipo de responsabilidad de los socios y los órganos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario